
Fachada Hotel Casa de Adobe
Ubicación
San Felipe del Agua, Oaxaca de Juárez
El proyecto
El proyecto requerido consiste en dotar de las amenidades necesarias para un edificio que después de varias intervenciones en el tiempo ha pasado de ser una casona colonial a un hotel boutique.
Entre las amenidades se consideraron; un salón de eventos, un restaurante, un gimnasio y un spa que complementen la oferta existente hacia el turismo regional y extranjero.
Una de las razones por las que creemos el proyecto es adecuado es porque reforzaría la identidad del lugar al incluirla dentro del nuevo edificio en los materiales como el ladrillo y que metafóricamente también se mimetiza con lo existente sin llegar a competir pero sí mezclándose a través del color.
Privacidad controlada
La celosía permitirá tener una privacidad hacia el exterior, pero que permita la ventilación y el embellecimiento del lugar.Una de las intenciones primeras del diseño es priorizar las necesidades, con una respuesta relevante e irreductible para los usuarios, pero sobre todo para el lugar.
La respuesta de una celosía de ladrillo contiene de una forma metafórica las montañas como esencia del accidentado contexto oaxaqueño, además de que este perfil, vista desde dentro, dibuja el perfil de las montañas cercanas.

Estado Actual
Integración con el medio físico
Al colocar la parte más alta en la parte norte del edificio respetamos lo construido que constituye parte importante de la historia y la identidad del Hotel Casa de Adobe.
Edificio Hito
Esta nueva construcción se convierte en un Hito sin robarle protagonismo a la edificación histórica.

Primeras aproximaciones del diseño
Idea
Oaxaca es un mosaico de diversidad, es por ello que dentro del diseño utilizamos un ladrillo para definir la celosía que cubrirá buena parte de la fachada

Collage adaptado de blitzpampers en Flickr
Terrazas comunicantes
Esto se refiere a que nuestras terrazas son capaces de comunicarse entre sí, no sólo físicamente sino también visualmente
Las terrazas que miran hacia el norte permiten una convivencia plena de los usuarios y al estar enmarcadas por dos muros con una textura de ladrillo en color adobe se convierten en un espacio que de forma metafórica tiene la esencia de casa de Adobe.
Vistas de la ciudad
La Mezcalería y la terraza del restaurante disfrutan de vistas hacia la Ciudad.
Comunicación visual
Existe la posibilidad de mirar hacia el centro del terreno por medio de grandes ventanales y un sistema de cancelería plegable que permite abrir casi por completo el nivel de restaurante y salón de eventos.
Descripción espacial
El proyecto de ampliación comprende un tercer nivel de recámaras, replicando el modelo que la construcción existente en los dos niveles inferiores, las cuales por cuestiones estructurales serán de material ligero sin dejar de respetar la imagen del Hotel.
El edificio nuevo en la parte donde actualmente existe la lavandería y el estacionamiento, se convertirá en un elemento que albergue los servicios del Hotel y le permita ofrecer mayores amenidades a los clientes del mismo.
En el nivel subterráneo al que se accede por el mismo sitio donde actualmente entramos al estacionamiento, estarán la lavandería, comedor para empleados, bodegas, cuarto de máquinas y una oficina del encargado de mantenimiento.
En el primer nivel, se colocó el estacionamiento y la entrada principal peatonal, además de una caseta de vigilancia, un baño de servicio y el acceso a las escaleras de servicios.
En el segundo nivel, el salón de eventos que funcionará de forma separada al Hotel, ocupa toda la extensión de la construcción.
En el tercer nivel estará ubicado un restaurante para 200 comensales que podría en su momento funcionar separado del Hotel, este contará además con dos terrazas y una mezcalería que funcionará también de forma independiente.
El cuarto nivel aloja un spa, un gimnasio pequeño y otro espacio de terraza.
Cada uno de los niveles cuenta con una recepción, un núcleo de escaleras para clientes y otra para el servicio, además de un elevador para 5-6 personas y un montacargas para los servicios.
Funcionamiento vertical y horizontal
La capacidad de poderse trasladar tanto vertical como horizontalmente por todo el hotel, es una de las premisas del diseño, para ello se crean en el proyecto pasarelas que comunican los niveles de recámaras y se cuidó que los desniveles entre los elementos existentes y el edificio nuevo sean mínimos para asegurar esta transición.
Comentarios recientes